¿Cómo mandar un carro a República Dominicana?

El envío de un coche a la República Dominicana puede implicar procedimientos complicados y costosos. Por ejemplo, gastos de transporte, carga y descarga, derechos de aduana, impuestos de nacionalización, agentes de aduana, seguros, etc.

Los procedimientos son muy estrictos y deben seguirse al pie de la letra para que el vehículo pueda ser enviado y recogido en un puerto del país.

Para enviar un coche comprado en el mercado internacional a la República Dominicana, hay que conocer los plazos, los costes, las garantías y la normativa legal vigente.

Es habitual que estas operaciones sean realizadas por personas físicas o jurídicas representantes de marcas, distribuidores de vehículos usados o importadores particulares que importan vehículos para su uso o venta en el país.

Una de las cosas más importantes que debe saber sobre el envío de un coche a la República Dominicana es la normativa para la importación de mercancías, incluidos los vehículos. Debes saber, por ejemplo, que desde junio de 2017, la Dirección General de Aduanas (DGA) de República Dominicana ha prohibido la importación de vehículos con más de cinco años de antigüedad en el país.

En este artículo, presentamos una guía sencilla que describe los pasos a seguir para enviar un vehículo a la República Dominicana.

Requisitos para la importación de vehículos a la República Dominicana

Siempre es importante conocer todos los requisitos y condiciones que deben cumplirse para completar un procedimiento.

En este caso, son especialmente necesarios para la importación de vehículos desde la República Dominicana.

Requisitos

Requisitos para la importación de vehículos a la República Dominicana

  • Sólo se pueden importar a la República Dominicana vehículos de pasajeros de cinco (5) años o menos y vehículos comerciales de hasta quince (15) años.
  • Hay que pagar el 20% del valor del vehículo y el 18% de IVA.
  • Los dominicanos que importen un vehículo deben demostrar que han residido en el extranjero durante al menos dos (2) años.
  • El límite de tamaño del motor no debe superar los 20 000 cc.
  • Título de propiedad libre de cargas.
  • Si está importando un vehículo nuevo, su nombre debe aparecer en el frente de la licencia de conducir registrada.
  • Si el coche se vende, tanto el vendedor como el comprador deben firmar en el reverso del título en los espacios previstos.
  • Por razones de seguridad, el coche no debe tener más de un cuarto de litro de gasolina en el depósito.
  • La propiedad del vehículo.
  • La factura comercial, que debe emitirse en el idioma del país de destino.
  • La carta de porte debe ser emitida por la compañía naviera correspondiente.
  • Un certificado de origen para la aplicación de preferencias arancelarias en el marco de los acuerdos comerciales.
  • Documento Administrativo Único (DUA).

¿Cuánto cuesta importar vehículos a la República Dominicana?

No cabe duda de que la importación de vehículos -en cualquier parte del mundo- supone un sinfín de costes, lo que implica una importante inversión que hay que realizar. El coste exacto de la importación varía mucho, ya que depende de varios factores, como el tipo y el modelo de vehículo y otros factores.

Se estima que todos los coches importados en la República Dominicana están sujetos a un derecho de aduana del 20% del valor del vehículo. Sin embargo, hay que pagar un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 18%. Si usted es residente en los Estados Unidos, tendrá que ponerse en contacto con la Embajada de la República Dominicana.

Al visitar esta embajada dominicana en los Estados Unidos, puede obtener la información más reciente sobre las importaciones y los derechos de importación. Si usted vive en la República Dominicana y está pensando en importar un coche al país.

Maneras de transportar un carro

Los coches se transportan con grúas o con transportadores de coches por carretera. Las grúas de arrastre pueden ser de diferentes tipos: las grúas de arrastre se inventaron primero, pero cada vez se utilizan menos. Las grúas de remolque, que utilizan un yugo metálico en lugar de cadenas, y las grúas de plataforma o grúas camilla son las más utilizadas, ya que transportan el coche sobre una plataforma sin remolcarlo. Las empresas de asistencia en carretera suelen disponer de este tipo de vehículos de remolque y los utilizan para remolcar los vehículos dañados.

Existen dos tipos de remolques de arrastre, el modelo abierto, que es el más utilizado, y el modelo cerrado, que no permite ver la carga desde el exterior, protegiéndola así de los elementos.

Es muy importante que la carga esté bien sujeta durante el transporte, ya que un vehículo mal sujeto puede poner en peligro al transportista y a otros usuarios de la carretera, además de dañar la mercancía transportada. La forma más común de asegurar el coche es mediante el uso de correas, todas las ruedas deben estar aseguradas con un cinturón de este tipo. El cinturón se compone de una correa y un perno en un extremo. Los transportistas también pueden utilizar otros métodos para asegurar el coche al remolque. Sin embargo, lo más importante es que el coche esté bien asegurado para el viaje.
POPULAR
NOTICIAS RELACIONADAS